Historia de Formentera

Todos los elementos históricos, culturales y patrimoniales de la isla de Formentera.

«Formentera y sus elementos históricos, patrimoniales y culturales»

Faro y Museo
de La Mola

El Faro de La Mola fue construido en 1861 sobre los acantilados del mismo nombre.
Desde 2019 el edificio alberga un museo y  centro de interpretación y una sala de exposiciones.

Torre de
Punta Prima

La torre de defensa de Punta Prima fue construida en el siglo XVIII y protegía Formentera de las incursiones piratas que llegasen por mar desde oriente.

Faro des Cap
de Barbaria

Situado en el extremo sur de Formentera, el faro de Es Cap de Barbaría se construyó en 1969 y junto al entorno que lo rodea hacen del conjunto una visita muy atractiva para el visitante.

Torre de la
Gavina

La Torre de defensa de Punta Gavina fue construida en el siglo XVIII y protegía Formentera de las incursiones navales que llegasen del oeste.

Camí de Sa
Pujada

El Camí de Sa Pujada, es el antiguo camino de acceso a La Mola. Por su suelo empedrado es conocido también como camino romano aunque no data de esa época. Ofrece unas vistas espectaculares.

Museo
Etnográfico

Museo de iniciativa privada situado en el centro de Sant Francesc, recoge una amplia colección de elementos y utensilios históricos de la Formentera previa al turismo.

Torre des Pi
des Català

La Torre des Pi des Català fue construida en el siglo XVIII y está situada sobre un cerro en la zona de Migjorn. Rehabilitada a principios de siglo, permite visitas a su interior en horario concertado.

Molí Vell de
La Mola

Molino harinero del siglo XVIII fue restaurado durante la década de 1990 gracias a la inversión pública. Ofrece visitas guiadas en horario concertado al interior del mismo.

Patrimonio e historia de Formentera

✅ Porque Formentera ofrece mucho mas que playas a sus visitantes.
✅ Desde el paleolítico hasta la llegada del turismo.
✅ Si te interesa conocer mas profundamente Formentera, esta es tu sección.

Leer Mas

Formentera desde la edad de bronce

Los indicios mas tardíos de presencia humana en Formentera datan de la edad de bronce a través del monumento megalítico de Ca Na Costa el cual se supone construido allà por el año 1700 a.c.
A lo largo de la historia de Formentera, la isla ha sido habitada por fenicios, cartagineses, romanos, visigodos y árabes hasta que en 1235 las tropas de Jaime I de Aragón conquistaron las Pitiusas y las incorporaron al Reino de Mallorca.
Durante siglos Formentera permaneció deshabitada por las duras e inseguras condiciones de vida de aquellos tiempos, y no fue hasta 1695 cuando se produjo el definitivo repoblamiento al ceder la propiedad de las tierras de Formentera a los ibicencos, Marc Ferrer y Toni Blanc.

De la Formentera rural…

La isla subsistía con dificultad por la falta de agua potable, los ataques berberiscos y la dejadez de los gobernantes de aquel entonces que consideraban la isla tierra fronteriza.
El cultivo, la ganadería, la pesca y sobre todo la recolección de sal fueron durante siglos el motor que permitió a nuestros antepasados subsistir en un hermoso pero hostil paisaje.

Molino harinero de 1860 en La Mola. Historia de Formentera

…A la Formentera turística

A partir del los años 60 del siglo pasado, con la llegada de los primeros turistas a Formentera, se produjo la gran revolución en la vida cotidiana, económica y las costumbre de la población de la isla.
La aparición de los primeros establecimientos turísticos donde alojar a los visitantes que cada año, con la llegada del buen tiempo, llegaban con sus francos franceses, marcos alemanes, libras esterlinas…. a gastarlos y convertirlos en pesetas que llevaron a la mejora en la calidad de vida de una gente hasta entonces olvidada por cualquier institución de gobierno.

Y todo ello hasta la Formentera actual en el siglo XXI….. pero para valorar lo que tenemos hoy en día, tenemos que recordar de donde venimos.
No podemos olvidar lo que nuestros antepasados han tenido que luchar para, simplemente, sobrevivir, en esta isla que ahora llamamos paraíso.
Y es por ello que, si tienes tiempo y ganas durante tus vacaciones en Formentera, dedica algún rato a visitar alguno de los elementos históricos o culturales que guarda nuestra isla. La historia de Formentera.

Turistas paseando delante de la iglesia del siglo XVIII en Sant Francesc, Formentera