Formentera News

Incertidumbre administrativa


Chiringuitos en Formentera

Formentera News Fin temporada chiringuitos formentera 2025

Formentera 30 octubre 2025

Con la finalización de la temporada turística, los ocho quioscos de playa de Formentera vuelven a situarse en el centro del debate administrativo por el incumplimiento de la obligación de desmontar sus instalaciones durante el invierno de 2025. La falta de acuerdo entre el Consell Insular, el Govern balear y el Ministerio para la Transición Ecológica sigue generando incertidumbre sobre quién debe asumir la responsabilidad de modificar las condiciones de las concesiones administrativas que regulan la explotación de los chiringuitos de playa.

A partir del viernes 31 de octubre se da por finalizada la temporada de verano y con ello el final de la obligación de apertura diaria de estos establecimientos. Desde el 1 de noviembre y hasta finales de abril, los quioscos solo abrirán los viernes, sábados, domingos y días festivos, limitando así su actividad a los fines de semana y a jornadas señaladas.

Durante el invierno anterior, ninguno de los concesionarios cumplió con la norma que obligaba a desmontar los quioscos entre el 15 de enero y el 15 de febrero, lo que derivó en sanciones de 1.500 euros impuestas por el Consell Insular. Paralelamente, el Govern balear abrió expedientes administrativos que todavía siguen en tramitación, sin que se haya concretado una resolución definitiva.

Tanto los empresarios que regentan los chiringuitos como la Consellería de Medio Ambiente de Formentera insisten en la necesidad de revisar la normativa para evitar el desmontaje anual a partir de 2026, argumentando que los trabajos de retirada y reinstalación provocarían un impacto medioambiental considerable en el litoral de la isla.

Tremendo lio administrativo

El principal obstáculo que impide avanzar hacia una modificación normativa es la indefinición sobre qué administración tiene la competencia para solicitar los cambios al Ministerio. Desde el Consell Insular se defiende que es el Govern Balear quien debe realizar la gestión, mientras que el Ejecutivo autonómico sostiene que la petición debe partir del Consell, al ser el concesionario directo.

La Dirección General de Costas y Litoral, dependiente del Govern Balear, explicó que las condiciones del desmontaje formaban parte del acuerdo inicial otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y que cualquier cambio debe tramitarse a través del Consell. Sin embargo, según la consellera insular de Medio Ambiente, Verónica Castelló, la solicitud enviada a principios de año permanece paralizada debido a las diligencias abiertas por el incumplimiento del desmontaje.

Petición de sanciones más severas

Por su parte el diputado por Formentera, Llorenç Córdoba, intervino en el Parlament balear para exigir al Govern Balear mayor agilidad en la aplicación de la ley y transparencia sobre los expedientes abiertos. Reclamó la publicación de los resultados de las investigaciones, la ejecución de sanciones más disuasorias y la posible caducidad de las concesiones en caso de reiteración de incumplimientos.

Córdoba criticó que, pese a las multas impuestas por el Consell, la situación no haya cambiado y los empresarios ya hablen de una nueva negativa a desmontar sus chiringuitos el próximo invierno. Según el parlamentario, la sanción de 1.500 euros resulta insuficiente y “más rentable que cumplir la norma”.


Perspectivas para el próximo invierno

Si no se alcanza ningún acuerdo entre las administraciones, los concesionarios deberían desmontar sus instalaciones entre el 15 de enero y el 15 de febrero del próximo año. La petición del Consell para suspender temporalmente esta obligación fue rechazada por la Dirección General de Costas, que recordó que las condiciones impuestas en la concesión seguían plenamente vigentes.

De esta forma, los chiringuitos de Formentera cierran la temporada estival envueltos en un nuevo episodio de indefinición institucional, a la espera de que el Govern Balear, el Consell Insular de Formentera y el Ministerio clarifiquen sus competencias y acordar una solución estable que garantice tanto la actividad económica como el cumplimiento de las condiciones de la concesión y la preservación del litoral de la isla.

Soy Ramón Tur, quien está detrás de todo lo que se escribe y fotografía en esta web sobre Formentera.
Descubrí la isla en 1972 cuando mis padres, a bordo de la mítica Joven Dolores, me llevaron por primera vez a pasar unos días de vacaciones desde Ibiza y aquello fue un amor a primera vista que, con el paso del tiempo, se ha reforzado hasta convertir Formentera en mi lugar de residencia desde hace ya muchos años.
Si lo deseas, puedes seguirme en el perfil de Instagram @4mentera.com_

Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de códigos de descuento.