Formentera News

Control venta ambulante

 

Ses Illetes

Formentera 30 Julio 2025

La lucha contra la venta ambulante ilegal en las playas de Formentera ha dado un paso adelante con la instalación de un punto fijo de vigilancia en la emblemática playa de ses Illetes. Esta medida, impulsada por el Consell Insular, forma parte de un dispositivo más amplio de control preventivo que busca preservar la seguridad, el entorno natural y el tejido comercial local.

Según el presidente del Consell Insular de Formentera y el jefe de la Policía Local, este nuevo puesto se presenta no solo como un recurso operativo, sino también como un símbolo del compromiso institucional con el orden público. Situado en pleno Parc Natural de Ses Salines, el nuevo puesto se integra en una estrategia más ambiciosa de vigilancia litoral durante la temporada alta.

Este nuevo punto de vigilancia no tiene únicamente un enfoque represivo, sino también informativo y disuasorio, reforzando el contacto directo con los ciudadanos y ofreciendo una presencia continua en la zona.

Gracias a este dispositivo y a su enfoque coordinado, ya se están observando resultados contundentes: una notable disminución de las denuncias por venta ambulante, especialmente en las áreas más frecuentadas por turistas. Las cifras demuestran que las medidas implementadas están teniendo un efecto directo en la reducción de incidencias.

En el corazón del Parc Natural

El nuevo puesto de vigilancia policial se encuentra en una ubicación clave: la playa de ses Illetes, dentro del Parc Natural de ses Salines. Esta zona, altamente frecuentada por turistas durante los meses de verano, ha sido tradicionalmente uno de los focos principales de actividad ambulante ilegal. La instalación del punto fijo responde a la necesidad de reforzar la presencia institucional en un entorno natural especialmente protegido.

El servicio de vigilancia está activo diariamente desde mayo hasta septiembre, en horario de 10 a 18 horas, y cuenta con una patrulla fija compuesta por dos o tres agentes, una motocicleta, una moto acuática y la propia caseta como centro de operaciones.

Enfoque disuasorio e informativo

Uno de los pilares del dispositivo es su carácter disuasorio. Desde el Consell destacan que se prioriza el diálogo y la intervención preventiva frente a la imposición directa de sanciones. El objetivo es desalentar la venta ambulante a través de la visibilidad, la información y la presencia constante de agentes.

Esta orientación ha permitido duplicar las interacciones preventivas en 2025 en comparación con años anteriores. Se busca evitar la confrontación directa, promoviendo la concienciación y el respeto a la normativa vigente, tanto entre los vendedores como entre los visitantes.

Reducción notable de incidencias

Según los resultados presentados de la temporada 2025 las denuncias por venta ambulante han caído considerablemente en el Parc Natural de ses Salines, pasando de 90 casos en 2024 a solo 13 este año, aunque hay que tener en cuenta que el pico de la temporada acaba de empezar. Otras zonas de la isla, como Cala Saona y Migjorn, también muestran una disminución significativa de la actividad ilegal.

En cifras globales, la reducción respecto al año pasado se sitúa en el 70,4%. Esta tendencia refuerza la eficacia del modelo de vigilancia adoptado y demuestra que el enfoque disuasorio, sumado a la presencia operativa constante, está dando frutos.

Zonas con repunte

A pesar de la disminución generalizada, el informe del Consell señala un repunte en determinadas zonas, como las playas de Es Pujols o Sa Roqueta y Ses Canyes. En es Pujols, por ejemplo, se han registrado 11 actuaciones en lo que llevamos de 2025 frente a solo 9 en todo 2024. Este incremento se atribuye al denominado “efecto desplazamiento”, en el que la presión policial en unas zonas provoca el traslado de la actividad a otras áreas menos controladas.

Aun así, estas cifras siguen siendo bajas en comparación con los niveles históricos, y el Consell ya trabaja en ajustar el dispositivo para cubrir estas nuevas áreas emergentes.

Orden público y comercio local

Desde el Consell Insular insisten en que esta estrategia de vigilancia no solo tiene como objetivo reducir la venta ilegal, sino también proteger el comercio local y garantizar una experiencia segura para los visitantes. Según el presidente del Consell Insular, “la caseta no solo es un elemento funcional, sino un símbolo de presencia y de compromiso con el orden público en nuestras playas”.

La venta ambulante, además de suponer una competencia desleal para los comerciantes que operan de forma legal, puede representar un riesgo para la salud pública y el entorno natural. Por ello, la acción institucional se considera clave para mantener la calidad turística y el equilibrio ecológico de Formentera.

Soy Ramón Tur, quien está detrás de todo lo que se escribe y fotografía en esta web sobre Formentera.
Descubrí la isla en 1972 cuando mis padres, a bordo de la mítica Joven Dolores, me llevaron por primera vez a pasar unos días de vacaciones desde Ibiza y aquello fue un amor a primera vista que, con el paso del tiempo, se ha reforzado hasta convertir Formentera en mi lugar de residencia desde hace ya muchos años.
Si lo deseas, puedes seguirme en el perfil de Instagram @4mentera.com_

Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de códigos de descuento.