Medalla de Oro Sant Jaume
Formentera, 27 Julio 2025
La Diada de Formentera 2025 se celebró con una gala cargada de emoción y reconocimiento. El evento, originalmente previsto para el 24 de julio, día de Sant Jaume, patrón de la isla, tuvo lugar finalmente el viernes 25 debido a la previsión de mal tiempo en la carpa instalada en es Jardí de ses Eres, en Sant Francesc.
La ceremonia, conducida por el juez de paz Andreu Ferrer, fue amenizada con la interpretación musical de la soprano Lucía Herranz y el violín de Marian Tur, en a una velada centrada en homenajear a quienes han contribuido de forma destacada al crecimiento cultural, social y humano de Formentera.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega de los títulos de Hijos Adoptivos, otorgados al periodista Carmelo Convalia y, a título póstumo, al recientemente fallecido guitarrista y gestor cultural Iván Mérgola. Además, se hizo entrega de los Premios Sant Jaume a Maria Dolors Castelló, Santiago Colomar y Maria Verdera, cuyas historias personales y profesionales reflejan el compromiso constante con la identidad y el bienestar de la isla.
Pero sin duda, uno de los grandes protagonistas de la gala fue el Mercado Artesanal de La Mola, galardonado con la Medalla de Oro, el mayor distintivo institucional del Consell de Formentera.
La Medalla de Oro del Consell Insular, el mayor reconocimiento institucional de Formentera ha sido otorgada en este 2025 para el Mercado Artesanal de La Mola. Este galardón honra la trayectoria de más de cuarenta años de una feria que ha sabido convertirse en mucho más que un simple espacio de venta: es una plataforma viva de expresión artística, una muestra del espíritu comunitario y un modelo de sostenibilidad cultural y económica.
El presidente del Consell, Óscar Portas, destacó durante el acto que la Fira de La Mola es “un ejemplo de cómo la iniciativa colectiva puede transformarse en una estructura sólida y duradera, sin renunciar a su esencia ni a su raíz artesanal”. En un contexto cambiante, el mercado ha sabido mantenerse fiel a su identidad, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder la autenticidad que lo caracteriza.
El galardón fue recogido con emoción por Juan Mayans, propietario del terreno donde se celebra el mercado, acompañado por dos de las figuras que marcaron los inicios del proyecto: el joyero Enric Mayoral y la artesana Eva Baisl.
Este reconocimiento no solo valida el valor cultural y económico del mercado, sino también el compromiso de las personas que, año tras año, han hecho posible que La Mola siga siendo un punto de encuentro imprescindible para creadores, visitantes y amantes de la artesanía.
“Tenía ocho años cuando empezó el mercado en 1984. Recuerdo perfectamente aquel primer verano”, cuenta María Mayans Masdeu, hija de Juan Mayans, propietario del terreno donde se celebra la feria. “La plaza era de tierra, llena de polvo, con los primeros turistas, los puestos improvisados, la música, los malabares… aquellas tardes de domingo son parte de mi vida”.
María evoca también el ambiente familiar entre los artesanos: “Al acabar la temporada cocinábamos paella todos juntos. Éramos una gran familia”. A lo largo de los años ha visto cómo el mercado crecía, se transformaba y consolidaba sin perder su esencia. “Mi padre siempre estuvo ahí, domingo tras domingo, ayudando a que todo funcionara. Y Enric Majoral, por supuesto, es una figura imprescindible, uno de los fundadores que sigue presente en su historia”.
Hoy, la gestión continúa dentro de la familia. “Ahora es mi hermano Xavi quien se encarga de mantenerlo vivo y darle continuidad”, señala con orgullo. “Formar parte de esta historia de Formentera es un honor, y que el mercado reciba la Medalla de Oro es una emoción enorme. Es un reconocimiento a lo que representa: cultura, arte y comunidad”.
Cada miércoles y domingo, desde mayo hasta octubre, el Mercado Artesanal de La Mola transforma su pequeña plaza en un vibrante punto de encuentro. Entre las 16 y las 22 horas, artesanos locales instalan sus puestos para ofrecer al visitante piezas únicas de moda, complementos, joyería, cerámica, madera y otros materiales trabajados con esmero y autenticidad.
Una de las particularidades que hace especial a este mercado es que todos los expositores cuentan con la acreditación oficial de artesano. Esto garantiza no solo la calidad del producto, sino también su elaboración propia. No encontrarás aquí productos importados ni fabricados en serie.
Más allá de la oferta artesanal, el ambiente del lugar es un valor añadido. En el centro de la plaza, la música en directo se convierte en el alma del mercado. Grupos locales animan las tardes con conciertos abiertos al público, donde adultos y niños escuchan la música y bailan, compartiendo el momento de una experiencia genuina.
Si visitas Formentera, no puedes irte sin pasar por el Mercado Artesanal de La Mola una tarde de miércoles o domingo. Más que un mercado, es una celebración de la identidad de la isla, una cita con su arte, su gente y su forma de entender la vida.
Soy Ramón Tur, quien está detrás de todo lo que se escribe y fotografía en esta web sobre Formentera.
Descubrí la isla en 1972 cuando mis padres, a bordo de la mítica Joven Dolores, me llevaron por primera vez a pasar unos días de vacaciones desde Ibiza y aquello fue un amor a primera vista que, con el paso del tiempo, se ha reforzado hasta convertir Formentera en mi lugar de residencia desde hace ya muchos años.
Si lo deseas, puedes seguirme en el perfil de Instagram @4mentera.com_