Formentera News

Retirada Scipio 1924

 

De la tormentera al desguace

Formentera 5 de Julio de 2024

El 14 de agosto de 2024, una violenta tormenta azotó la costa de Formentera, dejando a su paso cuantiosos daños materiales. En Formentera, los efectos se sintieron con especial crudeza en la costa del Parque Natural de ses Salines y Cala Saona, donde decenas de veleros fueron arrancados de sus fondeos y arrastrados hasta encallar en zonas de alto valor ecológico.

Casi 11 meses después, dos de esos veleros seguían embarrancados en la costa de Formentera. Uno de esos veleros era el Scipio 1924, una embarcación de madera con casi cien años de historia, que había servido de hogar flotante durante 25 años al navegante belga Vincent de Froidmont.

Finalmente el Consell de Formentera ha conseguido retirarlo. La extracción del Scipio 1924, llevada a cabo el pasado jueves, utilizando con una grúa llegada desde Ibiza, ha supuesto un coste de unos 10.000 euros. Su destino: el desguace.

El segundo velero que no fue rescatado por sus propietarios y de momento sigue sobre las rocas es el Helisara que, debido a su tamaño y a la dificultad de acceso a la zona donde se encuentra, su retirada requerirá trabajos técnicos más complejos. Su extracción está prevista como el siguiente paso en el proceso iniciado por el Consell para retirar las embarcaciones abandonadas.

El temporal de agosto 2024

La mañana del 14 de agosto, un frente de lluvias torrenciales y rachas de viento huracanado cruzó Formentera. La borrasca, inesperadamente violenta, se tradujo en graves incidentes en el mar afectando a las embarcaciones que se encontraban en la zona.

Decenas de lanchas y veleros fondeados en la costa no resistieron el embate. Entre ellas, dos veleros. El Scipio 1924 que acabó embarrancado cerca de la Cofradía de Pescadores, en el área conocida como Sa Sequi, mientras que el Helisara fue lanzado contra las rocas junto a es Molí de Sal, en la playa de Ses Illetes. La escena que dejaron tantos barcos embarrancados en la costa de Formentera fue tan pintoresca como trágica.

Historia del Scipio 1924

Construido en madera y con cerca de 10 metros de eslora, el Scipio 1924 era más que una embarcación: era el hogar de Vincent de Froidmont, un navegante belga que había elegido el mar como forma de vida. Durante 25 años vivió en su velero, amarrado en distintas zonas de la costa de Formentera, hasta que el temporal le arrebató todo. Su velero quedó varado en tierra firme y con daños irreparables.

Impacto ambiental y coste económico

Aunque los veleros varados no provocaron vertidos visibles de combustible, su presencia prolongada en la costa supuso un deterioro progresivo del entorno. La estructura del Scipio 1924, al tratarse de un casco de madera antiguo empezó a deteriorarse y a sufrir varios actos de pillaje en su interior, generando residuos que afectaron a la costa.

Y llegado a este punto, el Consell de Formentera ha asumido la responsabilidad de gestionar su retirada con recursos públicos. Se trata de una medida de urgencia orientada a proteger el entorno del Parque Natural de ses Salines. Sin embargo, el coste económico de estas operaciones no es menor.

La vía legal para recuperar esos gastos pasa por declarar las embarcaciones como residuos abandonados y emprender acciones administrativas o judiciales contra sus propietarios. En la práctica, este proceso suele ser lento y difícil, especialmente si los titulares no responden o carecen de medios para afrontar los costes. A pesar de ello, desde el Consell insisten en que se agotarán todas las vías para no dejar impune el abandono y para que quienes contaminan o abandonan embarcaciones asuman su responsabilidad.

Soy Ramón Tur, quien está detrás de todo lo que se escribe y fotografía en esta web sobre Formentera.
Descubrí la isla en 1972 cuando mis padres, a bordo de la mítica Joven Dolores, me llevaron por primera vez a pasar unos días de vacaciones desde Ibiza y aquello fue un amor a primera vista que, con el paso del tiempo, se ha reforzado hasta convertir Formentera en mi lugar de residencia desde hace ya muchos años.
Si lo deseas, puedes seguirme en el perfil de Instagram @4mentera.com_

Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de códigos de descuento.