¿Cómo llegar al Camí de Sa Pujada?
Como todo camino, el Camí de Sa Pujada, también conocido como Camino Romano, tiene un inicio y un final de trayecto.
Desde aquí haremos referencia a la parte baja como el inicio, y a la parte de mayor altitud como a su extremo final, a pesar de que lo puedes caminar en cualquiera de las dos direcciones.
El camino en si fue concebido para unir el puerto de Es Caló de Sant Agustí con La Mola, pero actualmente se considera que el camino como tal, comienza en el tramo empedrado del mismo.
En el kilómetro 13.2 hay un camino de tierra que, pegado al Hotel Entre Pinos, se dirige hacia el interior del bosque.
Una vez alcanzado el final de este tramon, una placa del Consell Insular, hace referencia al inicio del Camí de Sa Pujada.
Historia
Los monjes agustinos fundaron un monasterio en La Mola, allá por el siglo XIII y fueron esos los que inicialmente abrieron el camino que les permitiría un acceso al mar y al principal puerto de la isla, por aquel entonces, Es Caló de Sant Agustí, que como ves también hace mención a la orden eclesiástica que representaban.
A mediados del siglo XVIII el Camí de Sa Pujada mejoró sustancialmente al ser empedrado simulando las calzadas romanas,y utilizando para ello la mano de obra de esclavos o presos condenados a trabajos forzados.
Probablemente dicho empedrado fue la consecuencia de que el Camí de Sa Pujada empezase a recibir también el nombre de Camino Romano pero en cualquier caso, ni es su nombre ni data de aquella época.
Aun a día de hoy, convivimos con gente mayor de La Mola con la que entablar conversaciones donde el Camí de Sa Pujada era su única vía de acceso a Es Caló.
Gente como María des Moliner, en el Molí Vell de La Mola, que tiene miles de anécdotas que contar de aquella antigua Formentera.