Formentera, 15 Agosto 2024
El pasado miércoles 14 de agosto, el mar en Formentera mostró su peor cara, con olas que empujaron a una cuarentena de embarcaciones contra las rocas en las zonas de Illetes y Cala Saona, causando daños materiales y heridas a varias personas.
Sin embargo, el caos de la tormenta, no se vivió solo entre las grandes embarcaciones de la parte oeste de Formentera si no también en la zona de Migjorn donde se vivió un auténtico milagro: el regreso a salvo de Xicu Torres Costa, conocido en la isla como Xicu des Moliner.
Xicu salió a pescar en su llaüt, llamado Cristina, a recoger las redes que tenía en el mar, pero la furia repentina de la tormenta lo sorprendió. El fuerte viento y las olas que entraron con una fuerza descomunal, volcaron su embarcación, hasta hundirla.
Durante siete horas, se aferró a un trozo de madera de su propio barco, resistiendo la fuerza del mar y luchando por su vida hasta que fue rescatado. Cuando lo encontraron, agotado y con síntomas de hipotermia, fue como si hubiera renacido.
Movilización para encontrarle
Pero la historia de Xicu no es solo suya; es también la historia de la solidaridad y la hermandad de los pescadores de Formentera, de toda la gente de Formentera.
Cuando se dio la alarma por su desaparición, los grupos de whatsapp empezarón a dar la voz de alarma y, amigos y vecinos de la zona, no dudaron en lanzarse al mar con sus propias embarcaciones en su búsqueda. Con el corazón en un puño y la esperanza como fuerza común en todos ellos, recorrieron cada rincón del mar entre Es Copinar y el faro de La Mola, decididos a encontrarlo cuanto antes.
Finalmente, cerca de las 17:30, Adán Escandell, desde una de las embarcaciones que estaban en el operativo de búsqueda organizado por los vecinos, divisó una figura en el agua. Era Xicu, vivo, alzando el brazo para hacerse visible, aferrado a su tabla de salvación, el último pedazo de su llaut Cristina que ahora reposa en el fondo del mar en frente de los acantilados de La Mola.
Circunstancias del naufragio
Una vez a salvo, Xicu relató cómo la tormenta había volcado su llaüt en cuestión de minutos, y cómo había logrado mantenerse a flote durante unos instantes sobre la quilla de su llaut hasta que este finalmente se hundió por completo. Aferrándose posteriormente a una de las tapas de madera que cerraba la cubierta de su embarcación, a modo de salvavidas, hasta que lo encontraron sus vecinos y amigos 7 horas más tarde.
Fue trasladado, agotado y con ligeros síntomas de hipotermia, hasta la zona de la playa de Es Copinar para su desembarco y desde ahí al Hospital de Formentera, donde quedó bajo observación, pero fuera de peligro.
Tormenta Formentera: Una isla solidaria
Hoy día 15 de agosto, via whatsapp, ya hemos recibido una foto de Xicu, sonriendo, como lo hace siempre, dando las gracias a todos los que le ayudaron a salir de su peor percance en el mar y a todos los que se preocuparon por su situación.
Gracias a la determinación de los pescadores, vecinos de Formentera y la cooperación de todas las fuerzas de seguridad involucradas, esta historia tuvo un desenlace feliz, demostrando una vez más la fuerza de la comunidad de Formentera en momentos de adversidad.
Ahora espero con ganas la celebración que se está organizando para darle un abrazo multitudinario a Xicu des Moliner, por otro lado un gran orador de historias pasadas que, este próximo invierno, nos deberá contactar con pelos y señales lo vivido en un día trágico pero con un final feliz.
Soy Ramón Tur, quien está detrás de todo lo que se escribe y fotografía en esta web sobre Formentera.
Descubrí la isla en 1972 cuando mis padres, a bordo de la mítica Joven Dolores, me llevaron por primera vez a pasar unos días de vacaciones desde Ibiza y aquello fue un amor a primera vista que, con el paso del tiempo, se ha reforzado hasta convertir Formentera en mi lugar de residencia desde hace ya muchos años.
Si lo deseas, puedes seguirme en el perfil de Instagram @4mentera.com_