Formentera News

Fotos Antiguas de Formentera 

Exposición en el Faro de La Mola

Formentera News Exposición Fotos Antiguas Faro de La Mola.

Formentera, 27 Octubre 2024

Ubicado en el extremo este de la isla, el Faro de La Mola es uno de los lugares más icónicos de Formentera. Este histórico faro, que desde 1861 ha sido un guía luminoso para los marineros y un símbolo de la isla, abrió sus puertas de una nueva manera en 2019 tras una profunda reforma del edificio que anteriormente servía de hogar para las familias encargadas del funcionamiento del faro. Desde entonces fue transformado en una moderna sala de interpretación y museo, permitiendo a residentes y turistas visitar su precioso interior y revivir parte de la historia y cultura de Formentera.

Esta renovación no solo restauró el espacio, sino que también lo dotó de un propósito cultural y educativo, acercando a los visitantes al pasado de la isla a través de exposiciones y muestras temporales que capturan su esencia. En este contexto, la actual exposición de fotografías antiguas cobra un sentido especial, ya que ofrece una oportunidad única para adentrarse en la historia visual de Formentera y conocer cómo era la vida en la isla en épocas pasadas pero no tan lejanas.

Un viaje en la memoria

Al adentrarse en la exposición de fotografías antiguas en el Faro de La Mola, titulada «Un viatge a la memòria», los visitantes son transportados a otra época a través de unas 30 imágenes en blanco y negro que capturan la esencia y el ritmo de vida en Formentera entre las décadas de 1940 y 1975. Aunque las fechas exactas de las fotografías no se especifican, estas instantáneas nos brindan un acceso visual a un período de la isla marcado por la simplicidad, el trabajo cotidiano y el florecimiento de una particular interacción cultural.

Formentera News Exposición Fotos Antiguas Faro de La Mola. Melba Levick

Cada fotografía presente en la exposición lleva la firma de un autor diferente, artistas como Helga Sittl, Pere Català Roca, Melba Levick, Dick Coates y Reinald Wünsche, quienes inmortalizaron con sus lentes los rostros, paisajes y escenas de una Formentera en pleno proceso de cambio.

La muestra ofrece un abanico de escenas de la vida cotidiana de los habitantes de Formentera: desde pescadores y campesinos inmersos en sus labores diarias, hasta el surgimiento de una comunidad bohemia de hippies que comenzó a llegar a la isla y que, con su estilo de vida alternativo, dejó una huella cultural única en la isla.

A través de estas fotografías, se puede vislumbrar la interacción entre estos dos mundos —el tradicional y el emergente—, un contraste que transformó Formentera en un lugar de encuentro y convivencia de diversas formas de vida en una isla que fue descubierta por mas y mas personas con la llegada posterior del turismo.

Cada imagen nos invita a detenernos y reflexionar sobre el pasado, a ver la isla desde una óptica que ya no existe y a sentir cómo la historia, capturada en blanco y negro, aún vibra en el presente.

Gracias a la gestión del Archivo de Imagen y Sonido de Formentera, que conserva y protege estas imágenes en su colección, hoy es posible contemplar las fotos que los propios autores o sus familias donaron en su momento al Consell de Formentera.
La selección de imágenes de esta muestra ha corrido a cargo de Xavi Oliver, técnico responsable del archivo de imagen y sonido.

Fonda Pepe: el punto de encuentro entre dos mundos

Reinald Wünsche, capturó en algún momento entre las décadas de 1950 y 1970,una de las escenas más representativas de la transformación social en Formentera: el encuentro entre la tradición de la población local y la del estilo de vida bohemio que comenzó a llegar a la isla en aquellos años.

Formentera News Exposición Fotos Antiguas Faro de La Mola. Reinald Wünsche

Frente a la fachada de la Fonda Pepe en Sant Ferran, se dibuja una frontera simbólica marcada por la puerta central del edificio. A la izquierda, un grupo de jóvenes de Formentera, charlan y observan; son todos hombres.
Al otro lado de la puerta, hombres y mujeres, con una estética claramente hippy.

La Fonda Pepe, en este contexto, se convirtió en un punto de encuentro entre dos mundos diferentes que, pese a sus contrastes, coexistieron y se influyeron mutuamente.

El suelo de piedras sueltas, aún sin asfaltar, contrasta con la actual pavimentación de la calle peatonal, recordándonos cómo ha evolucionado Formentera a nivel urbano y cultural desde aquellos años.

Una foto de extraordinario valor visual que refleja claramente lo que debieron representar para los unos y los otros la convivencia en la diminuta isla de Formentera entre los años 50 y 70 del siglo pasado.

Mi abuela y mi madre

En una preciosa imagen capturada por Pere Català Roca, vemos una escena de la vida rural en Formentera, un momento íntimo en la relación entre una madre y su hija…. y a día a de hoy puedo contarte mas sobre ellas gracias a la amistad que me une con el hijo/nieto de ellas.

Formentera News Exposición Fotos Antiguas Faro de La Mola. Pere Català Roca

La mujer que aparece en la foto está sentada sobre un sencillo muro de piedras, hilando lana con destreza y paciencia, mientras una niña pequeña —su hija— se sienta sobre sus pies, observando con atención. La expresión de la mujer transmite serenidad y concentración, reflejando una escena típica de las labores tradicionales de la época en la isla.

Joan Escandell, Porrasines, nieto e hijo de las mujeres que aparecen en la foto, me cuenta que la escena fue tomada en lo que hoy es la carretera de Cap de Barbaria, cerca de la casa conocida como Can Lluís de na Pepa. Joan me explica que en la fotografía aparecen su abuela, hilando lana, y su madre, Maria, en ese momento una niña pequeña de tres años de edad.

Como anécdota, Joan cuenta que, en aquellos años, fue necesario que su abuela pidiera permiso a su marido para que el fotógrafo pudiera tomar la imagen. Esto refleja las costumbres y normas sociales de la época, en las que cada decisión, por pequeña que fuera, implicaba una consulta familiar y el permiso del marido.

Esta foto es, por tanto, no solo un retrato familiar, sino también un testimonio de las tradiciones y la estructura social de la Formentera de antaño entre la población local, lo cual marca aun mas las diferencias culturales llegadas con los hippies a la isla.

Horarios y Entrada

La exposición de fotografías antiguas de Formentera fue inaugurada el pasado 12 de octubre y por el momento, no se ha establecido una fecha de clausura, lo que permite disfrutar de esta muestra temporalmente…… indefinida.

Desde el 15 de octubre, el horario de acceso es de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 h, permaneciendo cerrada los domingos, lunes y días festivos. La entrada general tiene un precio de 4,50 €, mientras que para los residentes en Formentera, menores de 18 años y personas en situación de desempleo la entrada es gratuita. Asimismo, los pensionistas y estudiantes pueden acceder a la exposición y museo con una tarifa reducida de 2,5 €.

Esta muestra fotográfica es una oportunidad única para descubrir la Formentera de no hace tanto tiempo atrás y conocer las historias y costumbres de quienes habitaron la isla antes de la llegada masiva del turismo.

Soy Ramón Tur, quien está detrás de todo lo que se escribe y fotografía en esta web sobre Formentera.
Descubrí la isla en 1972 cuando mis padres, a bordo de la mítica Joven Dolores, me llevaron por primera vez a pasar unos días de vacaciones desde Ibiza y aquello fue un amor a primera vista que, con el paso del tiempo, se ha reforzado hasta convertir Formentera en mi lugar de residencia desde hace ya muchos años.
Si lo deseas, puedes seguirme en el perfil de Instagram @4mentera.com_

Si planeas visitar Formentera...
visita antes nuestra sección de códigos promo !!