Faro y museo de La Mola

El Faro de La Mola desde 1861 iluminando las noches y el mar de Formentera.
Desde 2019, es también un centro de interpretación, museo y sala de exposiciones.

Faro de La Mola

✅ Construido en la segunda mitad del siglo XIX
✅ Ubicado en el extremo este de Formentera
✅ Desde 2019 alberga un museo y centro de interpretación

Equipamiento :

Visita Exterior
Visita Interior
Atractivo fotográfico
Acceso interior
WC Publico
Baños públicos
Punto información

Ubicación :

Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de códigos de descuento.

Faro de La Mola: Historia

El proyecto del entonces llamado, Faro de Formentera, fue obra del ingeniero Emili Pou i Bonet en el año 1859. Las obras se iniciaron en 1860 y se prolongaron hasta 1861, año en el que se inauguró oficialmente el 30 de noviembre a las 16:22 h
Para la población de Formentera, la construcción de aquel faro de 2º orden fue un acontecimiento histórico ya que, una obra de tal inversión y presupuesto, nunca antes se había visto en la isla.
Inversión que en realidad no favorecía en exceso a Formentera ni a sus habitantes sino a las embarcaciones de gran calado que navegan las aguas al sur de la isla.
El faro se encuentra a unos 2 kilómetros de distancia del pueblo del Pilar de La Mola.

Julio Verne y el faro de Formentera

Aunque un monolito y una placa recuerdan la figura de Julio Verne en las inmediaciones del faro de La Mola, lo cierto es que el escritor nunca estuvo en la isla a pesar de que su obra, Hector Servadac, transcurre en parte en Formentera y mas concretamente en su, por entonces, único faro.
El motivo por el cual el faro de Formentera aparece en la novela de 1887 es porque el escritor francés se inspiró en las crónicas de los astrónomos franceses Françoise Arago y Jean-Baptiste Biot que entre 1807 y 1808 instalaron un observatorio astronómico en Sa Talaiassa, el punto mas alto de La Mola y por tanto el mas alto de Formentera.

Faro de La Mola: Detalles técnicos en el tiempo

A medida que el tiempo y la tecnología avanzaba, del mismo modo lo han hecho los componentes de la luminaria del faro de La Mola, pasando de utilizar aceite vegetal y una lente Degrand en sus inicios en 1861, a estar conectado a la red eléctrica, usar lámparas halógenas y encontrase totalmente automatizado en su funcionamiento a partir de 2002.
Dichos cambios, entre muchas otras cosas, implicaron que a partir de un momento en el tiempo, el funcionamiento del faro de La Mola o faro de Formentera, no necesitasen de la figura del farero.

Faro de La Mola: La vida en el faro

Los faros en su momento albergaban, además de los componentes tecnológicos para la navegación segura de los barcos, las viviendas de los fareros y sus familias.
Grupos de 3 familias que debían convivir en un espacio limitado, en un entorno aislado y en unas condiciones, sin duda, difíciles.
Los conflictos de convivencia entre los habitantes del faro de La Mola eran frecuentes y, a raíz de ello, partir de 1908 se dividió la construcción en estancias y con espacios de uso restringido para cada una de las familias que los habitaban.
Eso si, compartiendo espacios comunes como la cocina, el almacén y el lavadero.

Faro de La Mola - Maqueta distribución viviendas fareros

 

Historia de un farero

Las anécdotas de otro tiempo cuando Formentera era una isla que poco tenía que ver con la isla que conocemos actualmente.
Historias como la de Vicent Mayans Mayans que entró a trabajar en el faro en 1949 y estuvo en el mismo durante 13 años.

Faro de la Mola: Su último farero

Desde la puesta en marcha del faro se calcula que unas 90 familias estuvieron viviendo como fareros en el faro de Formentera.
No tenemos conocimiento de quien debió ser el primero de ellos pero si sabemos que Javier Pérez de Arévalo fué el último de ellos junto a su mujer Kola Seoane y dejaron el faro en 2001
Leyendo la historia de Javier, creo que fue el perfecto último farero de La Mola.

Ahora si, el faro de Formentera

A raíz de la desaparición de la figura del farero, el edificio del faro de La Mola sufrió un continuo deterioro y ante el evidente final del mismo, el Consell Insular de Formentera y la Autoridad de Puertos de Baleares llegaron a un acuerdo de restauración del mismo, el cual albergaría un espacio dedicado a la cultura.
Y, después de muchos años de larga espera, llegó el momento que todos en Formentera esperábamos.

En febrero de 2019, se produjo el acontecimiento de gran carga emocional para los residentes en la isla, y fue el poder acceder al interior del edificio del faro para ver como había quedado el trabajo de restauración en un espacio diáfano.
Algunos de nosotros recordábamos vagamente haber accedido, de niños, a ese imponente espacio interior abovedado, otros guardaban recuerdos de sus familias viviendo entre esas paredes, para muchos otros era la primera vez que entraban en el faro, pero creo que para todos y cada uno de nosotros fue un día de gran alegría y emoción.
La emoción de recuperar para la isla el disfrute de una parte muy importante de nuestra historia como isla.

Museo y centro de interpretación del faro de La Mola

En julio de 2019 se abre al público el faro de La Mola y, visitantes y residentes, pueden acceder al mismo en horario de apertura al público. El acceso no es gratuito y hay que pagar una entrada para ello.
El interior alberga información sobre la historia del faro, la interpretación de las señales marítimas, una sala de exposición y unas vistas imponentes al acantilado detrás de la seguridad de la barandilla. Eso si, el acceso a la lampara del faro no está permitida por razones de seguridad. En cualquier caso, una visita muy recomendable.

 
 
 
 
 
 
 

Soy Ramón Tur, quien está detrás de todo lo que se escribe y fotografía en esta web sobre Formentera.
Descubrí la isla en 1972 cuando mis padres, a bordo de la mítica Joven Dolores, me llevaron por primera vez a pasar unos días de vacaciones desde Ibiza y aquello fue un amor a primera vista que, con el paso del tiempo, se ha reforzado hasta convertir Formentera en mi lugar de residencia desde hace ya muchos años.
Si lo deseas, puedes seguirme en el perfil de Instagram @4mentera.com_

Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de códigos de descuento.